Elección Judicial de 2025
El 65% de las personas encuestadas respondió que en las campañas observó a partidos políticos, funcionarios públicos o sindicatos hacer campaña en favor o en contra de algunas candidaturas
El 12% de las personas encuestadas dijo que observó esto diario, mientras que el 9% semanalmente y el 19% lo observó alguna vez.
El 18% de las personas encuestadas afirmó que alguna persona les contactó para influenciar su voto.
El 66% de los encuestados afirmó que fue importante o muy importante para decidir su voto cuál poder de la república postuló a cada candidato.
El 24% de las personas encuestadas para las que fue importante o muy importante quién postuló al candidato votaron por personas candidatas del ejecutivo (vs. 20% poder judicial y 15% legislativo).
El 37% de los encuestados respondió que el factor más importante para decidir su voto fue la experiencia de las personas candidatas.
Por otro lado, el 24% dijo que fueron sus valores personales, 14% dijo que la afiliación partidista, 16% sus propuestas de campaña y el 9% la cobertura en medios de comunicación.
Nuestros resultados parciales sugirieron que tuvieron ligeramente más peso las nominaciones del ejecutivo, pero que sí hubo una competitividad relativa entre los tres poderes para las personas quienes conocían la información.
En cuanto al proceso de la elección, hay una gran polarización sobre la efectividad de la organización.
El 39% consideró fácil o muy fácil votar, mientras que el 34% lo encontró difícil o muy difícil.
Por otro lado, el 33% encontró difícil o muy difícil acceder a la información sobre las candidaturas, mientras que el 40% lo encontró fácil o muy fácil.
Por otro lado, un gran número de encuestados (40%) no sabe cuál fue el poder que postuló al candidato por el que votó. Para el 24% las candidaturas del Ejecutivo tuvieron prioridad, mientras que para el 20% lo fue el poder Judicial y para el 15% el poder legislativo.